Análisis referente al tema

La Responsabilidad Social Empresarial

La Responsabilidad Social es considerada en los últimos años como una dimensión ética que una organización o institución debe tener como visión y debe promover esfuerzos para que sea llevado a cabo en su actividad diaria.  La responsabilidad social recién empieza a darse en el ámbito universitario, por consiguiente es necesario encaminar todo esfuerzo bien sea académico o institucional para practicar la responsabilidad social universitaria de modo responsable.

Es importante conocer de manera breve el concepto de responsabilidad social empresarial para luego entrar en lo que es la responsabilidad social universitaria. Al hablar de la Responsabilidad Social Empresarial podemos decir que va más allá del altruismo, tampoco se refiere a la filantropía pura o interesada, muy por el contrario, la responsabilidad social empresarial se refiere al conjunto de prácticas de la organización que tienen como fin evitar daños y/o producir beneficios para todas las partes interesadas en la actividad de la empresa  es decir, clientes, empleados, accionistas, comunidad, entorno, entre otros.

Por otra parte, El Libro Verde de la Unión Europea la define como “concepto por el cual las empresas deciden contribuir voluntariamente a mejorar la sociedad y a preservar el medio ambiente; en otras palabras la empresa buena”.

La autora Alejandra Ospina plantea que los ámbitos de la responsabilidad social empresarial cubren 4 aspectos, tales como:

  • Aspecto Laboral: que se refiere al cumplimiento de las normas de trabajo, respeto al trabajador y puesta en marcha de códigos de conducta y principios de la Organización Internacional del Trabajo.
  • Aspecto Económico: se refiere a la elaboración de cuentas transparentes y públicas, e inversiones socialmente responsables.
  • Aspecto Ambiental: Respeto al medio ambiente, usando sellos de calidad ecológica o alusión directa al consumidor de cómo se obtuvo el producto o se prestó el servicio.
  • Aspecto Social: consiste en invertir un porcentaje de las ganancias de la empresa en proyectos que ayuden a mejorar el nivel de vida de las personas sin recursos.

Algunas características de la responsabilidad social empresarial que pueden ser de utilidad para la RSU son:

  • La responsabilidad social se desarrolla cuando la empresa toma conciencia de sí misma y de su papel con su entorno. Además esta conciencia organizacional es global e integral pues incluye tanto las personas como el ecosistema, tanto a los trabajadores como a los clientes.
  • Esta toma de conciencia está ligada a preocupaciones tanto éticas como interesadas es decir, hacer las cosas bien para que todos los beneficiarios internos como externos de los servicios de la organización estén bien; y de esta forma se crea una unión entre ética y eficacia.
  • En base a esa unión, se definen ciertos principios y valores por los cuales se debe regir la acción buena de la organización respondiendo a las exigencias y necesidades de todos los involucrados.
  • Lo que es “bueno” dependerá estrictamente de la negociación o el diálogo entre interesados y afectados por los servicios de la organización. Así que la ética practicada es:

*Una ética servicial y de responsabilidad por las consecuencias de las acciones emprendidas por la organización.

*Una ética de diálogo y consenso entre los participantes y afectados.

*Una ética democrática y solidaria entre los participantes y afectados, es decir, en la medida de lo posible se favorece a todos por igual.

*Una ética de complejidad que necesita una visión global de todos los aspectos entrelazados de los cuales participa la organización.

*Y finalmente una ética regulativa que permita corregir los errores y asegurar la sostenibilidad y el equilibrio de la organización y así no afectar el funcionamiento de la misma.

Responsabilidad Social Universitaria

Tomando en cuenta que la Universidad tiene como función central la formación estudiantil y producción de conocimientos, debe asumir la verdadera exigencia que supone la responsabilidad social dentro de la misma.

Las instituciones académicas deben reflexionar sobre el significado social de la producción de conocimientos y la formación profesional de líderes en la era de la ciencia moderna. Para ello es necesario implantar una Reforma Universitaria de responsabilidad social que tenga una visión global, en donde se unan las diversas partes de la institución en un proyecto de promoción social de principios éticos y de desarrollo social equitativo y sostenible para la producción y transmisión de saberes e igualmente la formación de profesionales responsables. Además en la responsabilidad social universitaria hay 4 líneas de acción institucional las cuales son:

1. Gestión Interna de la Universidad: La universidad debe ser transformada en una comunidad ejemplar de democracia y equidad (no debe existir privilegios) transparencia en lo político y económico y hacer de ella un modelo de desarrollo sostenible (implementar políticas de protección del medio ambiente, uso de papel reciclado, etc.), es decir la universidad debe ser una institución donde el estudiante aprende la carrera pero también aprende hábitos y valores ciudadanos.

2. La Docencia: los docentes deben ser capacitados en el enfoque de responsabilidad social universitaria y por consiguiente promover el aprendizaje basado en proyectos de carácter social, en donde el estudiante puede aprender cosas socialmente útiles y formarse como ciudadanos prudentes y responsables. Esto fomentará la creación de talleres de aprendizaje en las facultades, mayor unión entre las disciplinas, la docencia, la investigación y la proyección social.

3. La Investigación: La meta es promover la investigación para el desarrollo a través de firmas de convenios de reunión con distritos rurales e invite a los departamentos de diversas carreras a desarrollar investigaciones interdisciplinarias aplicadas a dichas localidades; creando de esta manera una cooperación de saberes entre investigadores y docentes.

4. Proyección Social: Se hace necesario entonces lograr la integración de la proyección social en el corazón de la institución universitaria, a través de una dirección académica de responsabilidad social universitaria que gestione las iniciativas estudiantiles y docentes y pueda controlar su calidad. La unión estrecha entre proyección social, docencia e investigación puede aumentar significativamente el voluntariado estudiantil y así mismo el alumnado puede aprovechar de un aprendizaje basado en proyectos con un enfoque social durante su formación académica.

Podemos decir que la acción institucional y las diversas carreras que propone cada universidad, van de la mano para llevar a ejecución una agenda social en donde esté presente el desarrollo humano, la calidad de vida, el desarrollo económico, el desarrollo tecnocientífico sostenible, el desarrollo ciudadano, el de la democracia y finalmente el desarrollo de capacidades. Y así de esta manera encaminar las diferentes carreras universitarias a poner en práctica la responsabilidad social universitaria.

Es necesario entonces que exista una integración entre las enseñanzas, la investigación y la proyección social, ya que de esta manera se garantiza el mejoramiento de la formación académica y profesional, con un enfoque social y así dar paso a la continuidad de la responsabilidad social universitaria.

Diagnóstico Institucional: El currículo oculto de la universidad

Una de las tareas primordiales para que la universidad ponga en su agenda la responsabilidad social, es realizar un diagnóstico institucional que determine las razones por las cuales existe resistencia institucional para poder llevar a cabo una reforma de responsabilidad social universitaria.

La universidad promueve valores que no son de modo consciente sino “oculto” de allí que exista un currículo oculto en donde la enseñanza académica impartida en la universidad de modo inconsciente participa en la reproducción de las injusticias del mundo actual. La institución académica en lo administrativo, organizacional y pedagógico ejecutan rutinas que de manera sutil promueven prejuicios, valores pocos defendibles y discriminación.

Podemos señalar una serie de realidades que promueven la no aplicación de valores como la solidaridad, el desarrollo equitativo y sostenible, como son:

  • En la universidad existe discriminación por la posición social que ostente el estudiante, es decir, hay distinción entre estudiantes ricos y pobres.
  • La no participación en la organización y planificación de la vida académica y universitaria del estudiante.
  • La universidad no cuenta con una política de gestión sostenible con un enfoque ecologista.

Para determinar la calidad de los valores impartidos por la universidad es importante analizar 4 ámbitos como lo son:

  • Estudiar la malla curricular para ayudar a determinar en qué medida el estudiante se beneficia de una formación que debe ser humanista y científica en donde el estudiante tenga una formación técnica y ética, donde sus conocimientos le ayuden a familiarizarse con los problemas de desarrollo del país, el futuro del planeta, la democracia y la equidad.
  • Examinar los métodos de enseñanza y la cultura docente que se practica en la universidad, esto permite diagnosticar como el estudiante se relaciona globalmente con lo que aprende y además si la universidad enseña que el saber se comparte para mejorar la vida de otros ciudadanos o se considera como un instrumento de poder que otorga privilegios a quienes lo tienen.
  • Asimismo analizar la vida organizacional de la universidad, sus status y costumbres, permite conocer si la misma es considerada como una pequeña democracia o por el contrario es una sociedad jerarquizada y autoritaria, y por ende sirve de modelo de vida colectiva para el estudiantado.
  • Por último, analizar en detalle la auto representación producida por la universidad, si esta a través de sus campañas publicitarias promueve vacíos éticos como el “éxito”, “ser el mejor”, o más bien promueve una visión de la sociedad como “casa común” que imparte una formación humana desde la participación solidaria del ser humano como agente del desarrollo social.

Podemos deducir entonces al tomar en cuenta estos 4 ámbitos que el currículo oculto es lo que se transmite a los estudiantes sin saber en la institución, por consiguiente la enseñanza y valores impartidos dentro de las instituciones universitarias tienen un gran impacto social.

La Responsabilidad Social Universitaria como nuevo Contrato Social para la Universidad

Se requiere entonces que las universidades diseñen un nuevo contrato social entre la universidad y la sociedad, que abarque tres grandes ejes como lo son: 1) la responsabilidad social de las ciencias, 2) la formación a la ciudadanía democrática y 3) la formación para el desarrollo; y de esta manera promover una verdadera responsabilidad social universitaria.

1) Garantizar la responsabilidad social de las ciencias: Es uno de los nuevos ejes que se quiere para el nuevo contrato universitario ya que en 2 siglos se ha fracasado en controlar el poder de la ciencia y nos ha conducido a problemas ecológicos globales, se piensa entonces que la responsabilidad social de la ciencia se pueda lograr no por medio del estado, ni de los medios de comunicación privado sino por medio de la universidad ya que es aquí donde se puede comenzar a controlar la ciencia porque es el lugar de convergencia entre la investigación y la transmisión de los conocimientos y se necesita que esto sea bien pensado y utilizado teniendo un control moral, social y ético y de esta manera evitar problemas de la agenda ética ya que está muy ligada al destino de la humanidad. Se busca entonces que la universidad tenga una nueva posición y no se tratara de defender la ciencia contra el estado, sino a la sociedad contra la ciencia adquiriendo así un nuevo papel público que vele por los intereses sociales en la misma actividad física.

2) Promover la formación a la ciudadanía democrática: También la universidad seria el lugar adecuado para la formación de adultos, información, capacidad de juicio, diálogo, razonamiento, decisión, militancia, toda una serie de actividades humanas propiamente racionales, públicas y políticas que no son naturales sino complejas y necesitan de un aprendizaje, y un aprendizaje a la vez libre y común. Ya que este ha sido otro fracaso de la democracia moderna que ha tenido incapacidad en entregarles a las personas el uso racional de sus derechos ciudadanos. Y se necesita entonces una tarea específica en la formación de adultos informados que sean capaces de reflexionar y dialogar, esta meta de Responsabilidad Social Universitaria se ve en parte realizada en todos los congresos y seminarios abiertos al público con expertos, y es lo que falta incluir en los currículos de las diversas carreras.

3) Educar al estudiante como un agente de desarrollo: Todavía no se ha podido suprimir los privilegios sociales, reducir las grandes iniquidades y asegurar una calidad de vida decente y autónomamente decidida para la mayoría de la población mundial, dentro del respeto de las diferencias culturales. Se necesita una meta en la cual la formación académica actual esté centrada en una profesionalización que instrumentaliza al estudiante y al docente.

Aquí entonces juega un papel fundamental la universidad donde la responsabilidad social debe ser que oriente la formación general y especializada del estudiante a la promoción del desarrollo justo y sostenible creando un nuevo perfil del egresado universitario, tomando en cuenta que:

  • Que sean estudiantes que se preocupen por su entorno, las injusticias y crear acciones concretas que tenga su propia capacidad solidaria, un estudiante promotor de la democracia, que sepa escuchar, intercambiar, tener empatía, que sean informados y capaces de contextualizar. Esto sería entonces un tema prioritario para las universidades, instituir las prioridades del desarrollo para formar a los profesores reintegrando saberes para la solución de problemas del desarrollo.
  • Conduce nuevas relaciones al saber integrar la cultura humanística con la científica, reconocer diferencias entre formar e informar.
  • Conducen también nuevos contratos en el aula que serian incentivar la cultura docente para que sea más democrática, nuevas técnicas pedagógicas, ordenar el aula como un espacio social donde el alumno se sienta confiado en su autogestión y combinar el trabajo presencial con lo virtual.

Buenas razones para firmar este contrato social: Es un contrato que une fielmente a la comunidad con la universidad buscando mejorar la calidad ética, moral, social y cultural formando mejores personas comprometidas y responsables, manteniendo el control de sus futuros con una actividad tecno científica controlada evitando ya los problemas éticos globales y a su vez se busca mantener una estabilidad social.

Se trata en realidad es de dotar a la organización social actual de un sistema inmunológico pensante que pueda relacionar Ciencia con Cultura humanista y Democracia participativa, fomentando así una cultura general de paz y de desarrollo equitativo y sostenible. Otra buena razón es que se busca tener más democracia a través de la formación de los estudiantes y ciudadanos responsables, una ciencia responsable, comprometida, bien pensada y bien aplicada, abierta para la solución de problemas y no para generar otros, un mejor desarrollo equitativo entre profesores para alumnos creando profesionales competentes, responsables y comprometidos.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario